Servicios de Producción

¡Conoce a los productores!

Servicios internos y sostenibilidad: El enfoque Progressive para la producción

Iván Gerő y Zoltán Haulis, cofundadores de Progressive Productions, son socios desde 2005 y aportan años de experiencia en la industria cinematográfica de Hungría al ámbito internacional. En esta entrevista, comparten cómo su empresa, que actualmente opera en Hungría, Austria y pronto en el sur de España, ofrece servicios de producción de cine y fotografía de alta calidad adaptados a clientes internacionales.

Iván Gerő y Zoltán Haulis, cofundadores de Progressive Productions, son socios desde 2005 y aportan años de experiencia en la industria cinematográfica de Hungría al ámbito internacional. En esta entrevista, comparten cómo su empresa, que actualmente opera en Hungría, Austria y pronto en el sur de España, ofrece servicios de producción de cine y fotografía de alta calidad adaptados a clientes internacionales.

Progressive Productions se fundó en Hungría en 2009, y esta entrevista tuvo lugar en 2024. ¿Cómo presentarían la empresa a un nuevo cliente y por qué debería elegir Progressive Productions?

Iván: Progressive Productions es una empresa de producción de cine y fotografía que opera en Hungría, en la vecina Austria y, próximamente, en el sur de España, ofreciendo servicios de producción para clientes internacionales que buscan rodar en estas regiones. Somos una empresa bien establecida y confiable, con 15 años de experiencia exitosa y un sólido historial de producciones. Creo que nuestro enfoque único de trabajo es lo que realmente nos distingue y merece ser resaltado. Zoltán y yo participamos activamente en cada producción, sin importar su tamaño. Este enfoque práctico garantiza que satisfagamos las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo una experiencia fluida y sin estrés. No pasamos por alto ningún detalle y nos esforzamos por cumplir con cada requisito.

Además, mantenemos internamente ciertos servicios esenciales, como la búsqueda de locaciones y el casting, que son fundamentales en las colaboraciones de producción internacional. Esto nos permite ser más rápidos, precisos y ofrecer una calidad superior.

En mi opinión, nuestra flexibilidad es la clave de nuestro éxito y nuestra especialización distintiva. Trabajamos con clientes de diversos géneros y países, aprendiendo qué es lo más importante para cada uno, ya sea colaborando con un estudio estadounidense o organizando una sesión de moda de alto nivel. Nuestra amplia experiencia en distintos géneros y regiones no disminuye nuestra especialización en ninguna área concreta, sino que nos permite desarrollar un enfoque sólido y multidisciplinario, algo de lo que estamos muy orgullosos. Sin embargo, hay un aspecto constante en cada proyecto: nuestra prioridad absoluta es el éxito de nuestros clientes y de cada producción, que realmente tratamos como si fuera propia.

Zoltán: Nuestro nombre, Progressive Productions, refleja el hecho de que fundamos nuestra empresa con el objetivo de aceptar el crecimiento continuo y los desafíos. Significa que siempre estamos abiertos a nuevos procesos, géneros y expectativas de los clientes. Creo que esto es de suma importancia, ya que el éxito en la industria de la producción solo se puede lograr a través de la adaptabilidad y el desarrollo constante.

Comenzaron en Hungría, luego ampliaron sus servicios a Austria en 2015 y, a partir de 2025, Progressive Productions también comenzará a operar en el sur de España. Entonces, ¿dirían que son una empresa multinacional?

Iván: Sí y no. Cuando la gente piensa en empresas multinacionales, suele imaginar grandes corporaciones que operan en muchos países. Si bien trabajamos en varios países y aprovechamos el conocimiento y los recursos que reunimos en estas regiones, lo cual es una clara ventaja, no diría que somos una multinacional en el sentido tradicional. Lo que sí podemos garantizar es que, ya sea que los clientes nos elijan en Hungría, Austria o, próximamente, en el sur de España, ofreceremos los mismos servicios de producción de alto nivel con un enfoque similar, siempre adaptado a las particularidades locales.

Zoltán: Para nuestra expansión transfronteriza, elegimos la estructura legal de sucursales en lugar de establecer entidades separadas en cada país. Las sucursales están legalmente vinculadas a nuestra oficina principal en Budapest, aprovechando la experiencia acumulada allí a lo largo de los años y utilizando la infraestructura, los mecanismos de producción y las bases de datos desarrolladas en nuestra sede. Este enfoque se extiende también al personal: los mismos productores trabajan en proyectos en diferentes países. Al mismo tiempo, contratamos profesionales del cine locales y utilizamos equipos específicos para cada proyecto. Por estas razones, no nos consideramos una multinacional tradicional, sino más bien una empresa que aprovecha la flexibilidad transfronteriza de la Unión Europea, aplicando de manera constante nuestro conocimiento y experiencia en cada ubicación.

¿Cuál es la experiencia y el conocimiento que hacen que Progressive tenga éxito no solo en Hungría, sino también en otros países?

 

Zoltán: Aunque hemos trabajado con clientes y productores de una amplia variedad de orígenes culturales, hay algo que se mantiene constante en todos los proyectos: siempre hay tareas que parecen imposibles, pero que deben resolverse de manera rápida, eficiente y, sobre todo, con éxito. En nuestros 15 años de experiencia, nunca nos hemos encontrado con un problema que no pudiéramos solucionar. Esta mentalidad, que creo que es común entre muchos profesionales de la producción en Hungría, es lo que también nos permite tener éxito en otros países. Sabemos cómo encontrar personas que piensen de la misma manera, que se enfoquen en soluciones en lugar de obstáculos. Cuando los clientes nos eligen para proyectos en Austria o España, además de en Hungría, pueden estar seguros de que encontrarán este mismo enfoque y recibirán la misma atención a su proyecto, sin importar dónde se realice el rodaje. Con nosotros, no existe el "se acabó la jornada laboral" o "es hora de la siesta": gestionamos cada proyecto con la ética de trabajo fuerte y dedicada que nos caracteriza en Hungría.

Iván: Es fascinante conocer a los equipos locales, sus costumbres y culturas de trabajo en diferentes países. Esto requiere apertura y flexibilidad, algo en lo que destacamos. Formar el equipo adecuado es fundamental, especialmente cuando se trabaja fuera del propio país, y esta es otra área en la que somos fuertes. Siempre reunimos al equipo en función de las necesidades específicas de la producción, y no por conexiones personales. Este enfoque se respalda con un sistema interno de evaluación y un seguimiento constante del trabajo de cada miembro del equipo. Esto es esencial para desenvolverse con éxito en entornos desconocidos y tomar las decisiones correctas.

Además, hemos desarrollado flujos de trabajo internos perfeccionados, listas de verificación y contratos que podemos adaptar a cualquier entorno de trabajo.

¿Qué consideraciones únicas deben tener en cuenta al trabajar en diferentes países?

Iván: Dondequiera que filmemos, respetamos la cultura, las costumbres, los lugares icónicos de rodaje y, por supuesto, al equipo local. Dado que todos los países en los que operamos están dentro de la UE, aparte de las diferencias culturales, de infraestructura o climáticas, no existen desafíos fundamentales que no puedan superarse fácilmente. Como productor, creo que es esencial comprender un país o una región más allá de la logística de producción, adquiriendo conocimientos sobre su historia, política, economía, idioma y cultura. Esta perspectiva más amplia nos ayuda a salvar de manera fluida las diferencias culturales significativas.

Zoltán: Para decirlo de manera más pragmática, es importante destacar que, gracias a la armonización legal dentro de la Unión Europea, no nos enfrentamos a entornos jurídicos radicalmente diferentes en cada país. Una vez que se conoce el marco legal general —como la forma de contratar determinados roles dentro del equipo—, solo es necesario familiarizarse con las regulaciones específicas de cada país. Sin embargo, aún pueden existir diferencias significativas entre las leyes y las prácticas locales, y comprenderlas requiere experiencia práctica con el tiempo. Todo este conocimiento forma parte de la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes.

¿Qué servicios internos ofrecen?

Iván: ¡Buena pregunta! Esta es una de las características que hacen única a Progressive Productions. A lo largo de los años, nos hemos centrado en desarrollar servicios internos que mejoren la satisfacción del cliente y garanticen un flujo de trabajo rápido y sin complicaciones. A menudo, los factores clave por los que los clientes eligen Hungría o Austria incluyen las locaciones accesibles y las soluciones de producción integradas que ofrecemos. Cuando comenzamos, no contábamos con una base de datos interna de locaciones y dependíamos de localizadores freelance y agencias. Esto introducía muchos factores poco fiables: respuestas lentas, locaciones inaccesibles, imágenes desactualizadas y presentaciones que no coincidían con el briefing. Para cambiar esto, creamos una amplia base de datos interna de locaciones con fotos originales, contactos directos con locaciones, instituciones gubernamentales y espacios públicos. Uno de nuestros mayores logros con este sistema fue organizar el cierre y uso de varias estaciones de tren, el alquiler y la coordinación de vagones, todo en aproximadamente dos semanas para cumplir con las necesidades de un cliente. Desde que gestionamos los servicios de locaciones internamente, cada sitio que hemos ofrecido ha estado disponible y operativo cuando nuestros clientes lo han elegido.

Además, desarrollamos un sistema de operaciones en set de alta calidad y flexible que optimiza nuestras producciones. Nuestra experiencia nos ha demostrado que este aspecto es clave para una experiencia de rodaje fluida y agradable. Cuando las operaciones en set funcionan bien, son invisibles; cuando no, pueden ser extremadamente disruptivas. Creemos que si alguien ha decidido viajar miles de kilómetros para trabajar con nosotros, le debemos las mejores condiciones de trabajo posibles.

Otra área que hemos desarrollado como servicio interno es el casting. Aquí también nos encontramos con desafíos similares a los de las locaciones: agencias lentas, resultados inadecuados, bases de datos de talentos redundantes y contratos poco transparentes con los actores. Hoy en día, contamos con una base de datos actualizada continuamente con miles de personas, incluyendo extras, extras destacados, extras con habilidades especiales y actores. Para producciones que requieren casting local, nuestro servicio interno ofrece resultados excepcionales.

En resumen, nuestros servicios internos incluyen la búsqueda de locaciones, el casting y un sistema único de operaciones en set. Desarrollamos estos servicios para mantener estos aspectos completamente bajo nuestro control, garantizando una experiencia fluida, rápida, precisa y confiable para nuestros clientes.

¿Qué pueden esperar los clientes en cuanto a comunicación y actualizaciones durante un proyecto?

Iván: Esta es un área de máxima prioridad en nuestras producciones. Contamos con prácticas y métodos de comunicación claros y bien establecidos. Lo más importante es que nuestros clientes reciban actualizaciones rápidas y precisas sobre cada desarrollo y detalle de la producción. Durante la fase de preproducción inicial, proporcionamos actualizaciones diarias al final de cada jornada, independientemente de que se soliciten específicamente o no, detallando el progreso en cada aspecto de la producción y los avances realizados ese día. Esto funciona como un informe de estado rápido, no solo para garantizar que nuestros clientes tengan información precisa, sino también para brindarles la confianza de que su proyecto está en buenas manos. Además, si necesitan informar a otros, pueden hacerlo de inmediato sin tener que esperar nuestra respuesta.

Un principio clave en nuestra comunicación es que siempre compartimos cualquier inquietud o posible dificultad basada en nuestro conocimiento local, junto con las formas de abordarlas (si existen tales problemas). Esta transparencia ayuda a que nuestros clientes se sientan seguros con nosotros y les permite comprender mejor los procesos de producción locales y sus particularidades.
 

Durante la fase de preproducción intensiva y la producción, utilizamos todas las plataformas de comunicación según las preferencias de nuestros clientes (correo electrónico, WhatsApp, teléfono) y mantenemos disponibilidad las 24 horas. Nuestro objetivo es crear cadenas de correo o grupos de chat claros para temas específicos y departamentos clave, ya que nuestra experiencia nos ha demostrado que esto es esencial para garantizar que la información no se pierda y pueda recuperarse fácilmente cuando sea necesario. Generalmente, usamos Google Drive para compartir materiales con nuestros clientes, de modo que todo sea accesible y fácil de revisar en cualquier momento. Por supuesto, si nuestros clientes prefieren otra plataforma, también podemos adaptarnos sin problema.

¿Qué tipos de acuerdos contractuales y modelos de facturación utilizan con los clientes?

Zoltán: Antes que nada, quiero enfatizar que, en la producción cinematográfica, independientemente del tipo de contrato o modelo de facturación, la máxima prioridad es entregar un producto final con la calidad deseada. Esto está por encima de todo.

En la producción cinematográfica, al igual que en la mayoría de los trabajos de implementación, generalmente existen dos tipos de ofertas y modelos de facturación. Uno es el contrato de precio fijo, a menudo denominado firm bid, mientras que el otro es una estructura de facturación desglosada, conocida como cost-plus mark-up bid. En la práctica, el modelo cost-plus se utiliza cuando hay muchas variables desconocidas o que pueden cambiar durante la fase de presupuestación, lo que hace imposible establecer un presupuesto que refleje con precisión las necesidades futuras. En el caso de una firm bid, el concepto creativo y las directrices de producción están bien definidos desde el principio, lo que permite fijar un presupuesto con un precio estable. Estamos abiertos a ambos modelos, así como a una combinación de los dos, siempre que acordemos la estructura desde el inicio del proyecto. En mi experiencia, ciertos países y tipos de proyectos prefieren claramente el modelo de firm bid, ya que ofrece un presupuesto predecible. Con este modelo, es nuestra responsabilidad gestionar el presupuesto y garantizar la entrega de todos los servicios, permitiendo un aumento del presupuesto solo en circunstancias excepcionales.
 

Sin embargo, algunos clientes requieren flexibilidad y consideran que la firm bid es demasiado restrictiva, por lo que prefieren una facturación desglosada con el entendimiento de que cubrirán los gastos finales tras la conciliación. Podemos acordar cualquiera de estos enfoques en los contratos, siempre priorizando las necesidades e intereses de nuestros clientes. He observado que muchos proveedores de servicios de producción operan únicamente bajo el modelo cost-plus, lo que deja a los clientes con incertidumbre sobre su nivel de control presupuestario y los hace totalmente responsables de mantener los límites de costos. En lugar de ofrecer estimaciones atractivas pero insostenibles, nuestro objetivo es proporcionar presupuestos fiables que hagan viable la producción de principio a fin.

¿Los clientes pueden contactarlos desde cualquier país y con proyectos de cualquier tamaño?

Iván: ¡Por supuesto que sí! Progressive Productions es más que una empresa que ofrece servicios; también es una oportunidad para conocer nuevas personas y participar en proyectos emocionantes. Creo que este trabajo solo puede hacerse con pasión y dedicación, y cualquiera que esté involucrado en la producción sabe exactamente a qué me refiero.

 

Zoltán: No estamos especializados en un solo país o género, y desde el principio, estar abiertos a todo en lugar de imponer nuestra propia visión a los clientes ha sido una clave de nuestro éxito. Permíteme darte un ejemplo. En 2009, todos los comerciales de alta calidad todavía se rodaban en película de 35 mm, pero fue también cuando apareció por primera vez la cámara digital RED. Al principio, muchas productoras, directores y directores de fotografía se negaban a aceptar este cambio, considerando la película como la opción profesional y viendo la tecnología digital como algo amateur. Nosotros, en cambio, rodamos tanto en 35 mm como con RED con el mismo entusiasmo, dependiendo de la preferencia de nuestro cliente, y lo más importante, nunca menospreciamos un proyecto por esta elección: siempre mantuvimos una actitud profesional.

Pasamos por experiencias similares con los anuncios de televisión frente a los comerciales en internet. Muchos se resistían a aceptar que los anuncios de alta calidad pudieran existir fuera de la televisión, considerando la publicidad en internet como producciones de menor presupuesto y, por lo tanto, de menor calidad. Fuimos de los primeros en participar en proyectos basados en internet.

O tomemos la fotografía como ejemplo: muchas productoras de cine no se toman en serio los proyectos de fotografía, pero nosotros siempre les hemos dado una gran importancia. Así que sí, estamos abiertos a todos los géneros y a proyectos de cualquier tamaño, y abordamos cada uno con la misma mentalidad profesional. Estamos convencidos de que esta es la base del éxito a largo plazo.

Su portafolio de trabajo incluye proyectos para estudios de Hollywood. ¿Por qué debería un estudio de Hollywood elegir trabajar con ustedes?

Iván: Sí, a lo largo de los años hemos trabajado con varios estudios de Hollywood. Tenemos un profundo conocimiento de las expectativas y los flujos de trabajo que siguen los estudios. Este conocimiento va más allá de los procesos de producción e incluye también los protocolos financieros y legales, los cuales priorizamos al trabajar con estudios. Hemos desarrollado una serie de herramientas internas (hojas, formularios de presupuesto, acuerdos, permisos, H&A, etc.) específicamente para satisfacer las necesidades de los estudios con la máxima precisión y calidad. Pasé varios años en EE.UU. durante mi adolescencia, por lo que en general me siento muy cómodo con las producciones estadounidenses. De todos los géneros y tipos de clientes, considero que los proyectos impulsados por estudios son aquellos en los que puedo adaptarme con mayor facilidad como productor.

Youtube warner bros. entertainment - El RODAJE DE THE BACHELOR EN BUDAPEST

Zoltán: El hecho de que a lo largo de los años hayamos trabajado con la mayoría de los estudios de Hollywood es lo que puede hacer que seamos una opción atractiva para este tipo de proyectos. Conocemos las estructuras, los procesos y los valores de los estudios, y los aplicamos durante la producción. No vemos estos requisitos como una carga o un trabajo extra; en su lugar, nos esforzamos para que todo el equipo, los proveedores y los propietarios de locaciones comprendan estas expectativas y las implementen de manera efectiva. Creo que este es un punto crucial. Para dar un ejemplo práctico, no nos limitamos a entregar un contrato de locación a un propietario para que lo firme; le explicamos por qué cada cláusula es importante para el estudio y por qué es fundamental cumplirlas. Cuando las personas entienden esto, los requisitos se cumplen de manera más efectiva y se crea un mejor ambiente en el set, sin desconfianza por ninguna de las partes. Este enfoque requiere no solo conocimientos de producción, sino también comprensión legal, algo con lo que contamos.

Además, contamos con un amplio conocimiento en contabilidad e impuestos. Conocemos las leyes fiscales de tres países europeos, así como los tratados relacionados con la OCDE. También estamos familiarizados con las normativas de la UE sobre seguridad social, algo esencial cuando se transfieren trabajadores entre fronteras para proyectos, así como con las regulaciones aduaneras de la UE. Este conocimiento integral sobre finanzas e impuestos es indispensable para los proyectos de gran escala de Hollywood.

En general, creo que nuestra empresa, además de contar con una red activa y una sólida experiencia en producción, garantiza una total compatibilidad con los requisitos legales y contables de los estudios. Realizamos producciones que se alinean perfectamente con los estándares y sistemas internos de los estudios.

¿Qué medidas específicas toma Progressive para garantizar una adaptación fluida de los estándares de producción al estilo estadounidense dentro de un contexto europeo?

Zoltán: Preparamos presupuestos según los estándares estadounidenses, utilizando el software Movie Magic Budgeting, con el que hemos trabajado durante 12 años. Esto nos permite evitar generalizaciones, desglosando cada partida presupuestaria con el nivel de detalle necesario. Para proyectos con presupuestos variables, los informes de variación brindan a nuestros clientes información rápida sobre cualquier cambio realizado. Más allá del propio software, ponemos un gran énfasis en alinear la terminología y las categorías de costos que pueden diferir entre las industrias cinematográficas de Hungría o Austria y el modelo estadounidense. Discutimos estas diferencias con nuestros clientes y las representamos en el presupuesto de acuerdo con los estándares de producción de EE.UU. En resumen, damos prioridad a “hablar el mismo idioma” que nuestros clientes estadounidenses en el proceso de presupuestación, ya que esto sirve como base para toda la producción. Además, nuestros documentos de producción y hojas de cálculo también están estructurados siguiendo el modelo estadounidense.

Iván: Además de lo que mencionó Zoltán, también es crucial destacar que siempre nos aseguramos de que la estructura de nuestro equipo local, ya sea en Hungría o en Austria, se alinee con la estructura de producción estadounidense. Generalmente, esto coincide en un 90 %, pero siempre hay algunas variaciones o áreas de solapamiento en roles y responsabilidades específicas. Discutimos y aclaramos estas diferencias con los jefes de departamento locales según sea necesario. Al mismo tiempo, solemos trabajar con equipos que tienen experiencia en producciones estadounidenses, por lo que ya están familiarizados con estos estándares.

¿Cómo ayuda Progressive Productions a los clientes internacionales a comprender y gestionar los incentivos cinematográficos y las devoluciones fiscales en Europa?

Zoltán: Contamos con una sólida experiencia en el programa de incentivos cinematográficos de Hungría, que ha sido parte de la industria cinematográfica del país desde 2004. En comparación, el incentivo de Austria es mucho más reciente y menos probado, ya que solo está disponible desde 2023. Creo que nuestro papel más importante es garantizar que la elegibilidad de la producción para el apoyo financiero sea reconocida por las autoridades correspondientes. En términos de accesibilidad, el sistema húngaro es único. En los últimos 20 años, solo hemos escuchado de unas pocas producciones que no calificaron para el incentivo. Básicamente, si filmas en Hungría, puedes estar casi seguro de recibir apoyo basado en la devolución fiscal. El programa tiene criterios específicos que deben cumplirse, incluidos estándares de producción y contenido que se evalúan de manera objetiva. Pero si se alcanza la puntuación requerida, la elegibilidad para el incentivo está garantizada. Creemos que nuestra presencia y orientación son más valiosas al inicio del proyecto, cuando comunicamos claramente a nuestros clientes los criterios clave de elegibilidad. También preparamos el presupuesto de producción local —sobre el cual se basa el incentivo fiscal— de manera que maximice la elegibilidad para la devolución.

Como mencioné, el sistema de incentivos de Austria aún es nuevo y el tiempo dirá qué tan competitivo será. Sin embargo, según la normativa actual, está claro que el programa austríaco no es tan automático como el sistema húngaro.

En el mundo actual, la sostenibilidad se ha vuelto un aspecto fundamental. ¿Cómo ha incorporado Progressive esto en sus operaciones?

 

Iván: Naturalmente, incorporamos consideraciones de sostenibilidad en todos nuestros procesos de producción. Hablamos de esto con más detalle en nuestra página web. Aunque hoy en día esto es una práctica estándar, creo que es fundamental destacar que la sostenibilidad no es solo un punto en una lista de verificación durante un rodaje, sino un enfoque integral que abarca desde la conciencia ambiental hasta la sostenibilidad social y económica. Dedicamos mucha atención a este aspecto. Al provenir de Europa del Este, venimos de un entorno donde todos han experimentado alguna forma de escasez. No nos gusta el desperdicio, y esta mentalidad práctica a menudo se refleja en nuestras producciones.

Zoltán: Para mí, la sostenibilidad significa equidad, tanto entre las personas como con el medio ambiente, que no buscamos explotar, sino preservar para las futuras generaciones. La verdadera sostenibilidad va de la mano de un presupuesto honesto que refleje estos valores.
 

 

Permíteme dar un ejemplo de Hungría en 2009, cuando los bajos costos de producción la convertían en un destino atractivo para el rodaje. Sin embargo, para mantener las tarifas diarias del equipo especialmente bajas, a menudo las personas tenían que trabajar como autónomos o incluso conseguir facturas de canales no oficiales para poder cobrar. Nosotros nunca participamos en estas prácticas. Nunca rechazamos a profesionales capacitados simplemente porque no podían emitir una factura, y mucho menos presionamos a nadie para que obtuviera facturas de fuentes no oficiales. Naturalmente, esto significaba que nuestros presupuestos, incluyendo los impuestos, eran más altos que los de algunos competidores, y sí, perdimos proyectos por ello. Nuestros presupuestos siempre han sido competitivos, pero nunca los más bajos. En nuestra opinión, las prácticas justas y transparentes son esenciales para la sostenibilidad a largo plazo de la industria cinematográfica, ya que solo puede prosperar si los profesionales tienen garantizadas condiciones de trabajo seguras, cobertura de salud y seguridad en la jubilación. Es alentador ver que cada vez más personas reconocen esto.

Me gustaría mencionar que valoro especialmente el enfoque de sostenibilidad de Green the Bid, que aboga por incluir los costos ambientales de la producción como un ítem separado en el presupuesto. Este enfoque distingue claramente a quienes solo hablan de sostenibilidad de aquellos que realmente están invirtiendo en ella.

¿Qué desafíos prevén para el futuro?

Iván: Siempre soy cauteloso con respecto al futuro. Lo que hoy parece un desafío podría ser casi imperceptible en unos meses. Lo que es seguro es que debemos mantener el ritmo del rápido avance tecnológico y seguir siendo flexibles y receptivos. Ese es el principio que sigo.

Zoltán: La inteligencia artificial sin duda transformará el mundo, incluida la industria de la producción. Muchas empresas fundadas por generaciones anteriores fueron creadas por personas que antes trabajaban como intérpretes. Simplemente por hablar húngaro y dominar el inglés o, por ejemplo, el italiano, se convirtieron en figuras clave, construyendo empresas exitosas gracias a sus habilidades lingüísticas y conocimientos culturales. Por supuesto, la personalidad de un productor y su experiencia en producción también eran necesarias para mantener el éxito, pero el dominio del idioma fue, sin duda, un factor crucial en los inicios. Sin embargo, hoy en día, los modelos de lenguaje de IA han dado paso a una era en la que el idioma ya no es una barrera. Ya no es impensable que un hablante de inglés se comunique eficazmente con alguien que no hable nada de inglés.

Naturalmente, las habilidades lingüísticas y el conocimiento cultural siguen siendo activos valiosos. Por ejemplo, en nuestra empresa apoyamos continuamente la formación en inglés, alemán y español para los miembros de nuestro equipo. Sin embargo, en el mundo actual, el dominio de idiomas y la conciencia cultural por sí solos no son suficientes; el éxito sostenible requiere un conjunto de habilidades mucho más complejo. Estoy convencido de que, para las empresas de servicios de producción, esto llevará a un futuro en el que el conocimiento especializado, las soluciones de producción y una gama más amplia de servicios serán cada vez más valiosos.

Por esta razón, ahora operamos en tres países y damos prioridad a la experiencia transfronteriza. Nuestro modelo permite gestionar producciones que implican rodajes en varios países, por ejemplo, filmar tanto en Hungría como en Austria dentro del mismo proyecto, y ahora también en el sur de España.

Preparing download
Zipping files